Cómo puedes conseguir dinero de crowfunding y concursos para tu negocio
CROWDFUNDING
Surgió en Europa en 2008 y llegó a México cuatro años después. Funciona a través de plataformas en Internet donde diversas personas contribuyen con sus aportaciones económicas a proyectos con fines culturales, sociales o de lucro, sin que exista la intermediación de instituciones financieras.
Se clasifica en cuatro tipos:
- Recompensa: la contribución se entrega a cambio de un premio
- Deuda: el préstamo se devuelve al inversionista con una tasa de interés al término de un plazo
- Capital: el inversionista recibe participación accionaria en la empresa
- Donación el recurso se entrega sin esperar nada a cambio
Ventajas
El crowdfunding impulsa la innovación, el emprendimiento y la creación de empleos, pues facilita el acceso al capital a quienes tienen una idea de negocio o una empresa en etapas iniciales.
Además, otorga visibilidad al emprendedor, destaca su proyecto ante públicos meta (compradores, distribuidores, proveedores y posibles socios e inversionistas) y valida su producto a partir de la aceptación/interés que despierte entre los usuarios de la plataforma.
“La clave está en elegir la plataforma adecuada y presentar el proyecto de la mejor manera”, indica Miguel Ángel Mejía, director general de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO).
Desventajas
Existe la posibilidad de que tu proyecto pase desapercibido para los inversionistas; que alguien plagie tu idea, la perfeccione y la saque al mercado antes que tú, o que el hecho de esperar entre 30 y 45 días para reunir el capital te reste oportunidades.
Es probable que, a diferencia de lo que ocurre con la banca comercial, se dificulte la captación reiterada de capital para un mismo proyecto.
Riesgos
Los más comunes tienen que ver con una mala selección de la plataforma o con la posibilidad de que algunas no cumplan con los lineamientos de funcionalidad, transparencia, rendición de cuentas y seguridad en las transacciones que establece la AFICO.
A esto se añade la probabilidad de diluirse ante inversionistas que demandan participaciones excesivas en esquemas de crowdfunding de capital, verse rebasados por los intereses en esquemas de deuda o no calcular el impacto de las comisiones pagaderas a la plataforma.
Numeralia
- 25 son las empresas afiliadas a la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO)
- 4 modelos de crowdfunding
- 4,199 son las campañas apoyadas*
- 35,491 inversionistas*
*Periodo enero-junio de 2017
Fuente: AFICO.
Contactos útiles
Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO)
Representa los intereses de la industria del crowdfunding y establece mejores prácticas. Agrupa a 25 plataformas de crowdfunding.
Especializado en equity crowdfunding
Plataforma especializada en equity crowdfunding
Plataforma especializada en donaciones para causas sociales
CONCURSOS
Quien busca financiamiento y no desea pagar el costo implícito en el crédito bancario o en el capital de riesgo, tiene en los concursos una fuente de capital que incluye valores agregados como visibilidad, networking y mentoría.
Pueden ser de origen público, promovidos por instancias gubernamentales; privado, impulsados por empresas y/o fundaciones, o mixtos, patrocinados por ambas figuras, teniendo como denominador una convocatoria alineada a un objetivo económico o social.
Ventajas
Ofrecen ventajas no monetarias, dice Israel de la Cerda, socio de G2 Consultores. Algunas son: visibilidad ante posible socios, aliados o inversores; acceso a talleres y mentoría especializada; la posibilidad de hacer networking/vinculación con actores clave del ecosistema emprendedor; la alternativa de tener un espacio para trabajar y, dependiendo de la convocatoria, la opción de hacer giras de trabajo en México o el extranjero.
Desventajas
El inconveniente más común es el desvío de los objetivos empresariales ante la necesidad de cumplir en tiempo y forma con los requisitos de la convocatoria. También es probable que haya estrés y tensión. Para evitarlo, dimensiona la importancia del concurso y ajusta tus esfuerzos en ese sentido.
Riesgos
Que el emprendedor se enganche en un circuito, saltando de certamen en certamen, en busca de tener financiamiento constante o de mantener su reputación como ganador. Para no perder el piso, Cerda recomienda apuntalar el desarrollo de tu empresa con otras fuentes de financiamiento, mentoría y networking.
Algunos ejemplos
Proceso abierto de incubación y aceleración de empresas promovido por GreenMomentum. Se enfoca en impulsar el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y empresariales en jóvenes emprendedores y nuevos empresarios.
Programa de aceleración de empresas de energía limpia en México. Ofrece un fondo económico, coaching, espacio de trabajo y vinculación con actores del ecosistema.