Así responden las emprendedoras de Pai Pai a la polémica de sus nuevas sombras

Grow Your Business, Not Your Inbox
Pai Pai empezó su emprendimiento con distintos labiales y se caracterizan por usar la cultura nacional y el folclor mexicano en sus empaques. Poco a poco han incluído en su catálogo labiales líquidos, esmaltes de uñas, paletas de rubores y bronceadores.
En su último lanzamiento, incluyeron en una colección de sombras para ojos: Alma Gitana, Morena Mía y A la Mexicana. Sin embargo, esta última no fue del agrado del consumidor mexicano y las redes se inundaron de comentarios negativos hacia la firma.
Imagen: Pai Pai, Instagram
A la Mexicana contiene tonos tierra, en amarillo, café, gris y rojo. No obstante, los nombres de cada sombra causaron respuesta negativa: chiapaneca, regia, moreliana, culichi, poblana, sureña, norteña, entre otros. En redes lo tacharon de clasista y racista al denominar el tono más claro “norteña” y al más obscuro “sureña”.
Imagen: Pai Pai, Instagram
- Te puede interesar: Kuru y Pai Pai, dos "bellezas" muy mexicanas
La respuesta de las emprendedoras
En un comunicado de prensa, Karen Rodarte y Andrea Ibagüengoitia, fundadoras de marca comentaron: “Lamentamos que algo que está hecho con tanto amor pueda malinterpretarse y ofrecemos una disculpa a quien se haya sentido ofendida u ofendido”.
“Desde que fundamos Pai Pai hace siete años, nuestra pasión y motivación ha sido enaltecer la enorme diversidad y belleza latina, además de ofrecer cosméticos 100 por ciento mexicanos con una profunda identidad nacional”, explicaron.
“Las nuevas paletas que compartimos, fueron de corazón pensadas e inspiradas en la diversidad que caracteriza a México, eligiendo una paleta de colores que funcione para todo tipo de piel”.
Imagen: Pai Pai, Instagram
“Nuestro compromiso como empresa, es seguir trabajando en productos de calidad elaborados en México, continuar enalteciendo el talento y seguir llegando al corazón y a los hogares de nuestra querida comunidad”, finalizaron las emprendedoras.
Su historia
La marca creada en 2013 por dos amigas, Karen Rodarte y Andrea Ibagüengoitia que se alimenta del folclor mexicano ha tenido un largo camino. El año pasado consiguieron 4 millones de pesos de financiación de Rodrigo Herrera, uno de los tiburones de Shark Tank México.
Desde un inicio ellas buscaron ser atractivas visualmente y apoyar a artistas mexicanos, además de darle un atractivo ecoamigable con envases de cartón.
En cuanto a los nombres, estos remiten a elementos nacionales como nochebuena, esfera, bugambilia, ponche, horchata, peonia, cocada, cempasúchil, copal, cacao, entre otros.