IICA ofrece un curso para mujeres emprendedoras de la zona rural Durante el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, se realizó el lanzamiento de curso para mujeres emprendedoras de la zona rural.

Por Jeniffer Espinosa

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

iica.int/es

Durante el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, se realizó el lanzamiento de curso para mujeres emprendedoras de la zona rural.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó un curso para mujeres de las zonas rurales de países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela, su objetivo apunta a mejorar las capacidades de gestión y de liderazgo en este grupo específico.

El lanzamiento se llevó a cabo en el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, donde dieron a conocer los componentes del curso que tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres líderes, así como generar mayor participación del género femenino dentro de la industria.

El curso se centrará en brindar capacitaciones y acercar a las mujeres a conocimientos en mercadeo, escalamiento de negocios, créditos empresariales, en cultura emprendedora y liderazgo comunitario. También se les ofrecerán herramientas de financiamiento y comercialización para sus ideas de emprendimiento. Así mismo busca generar herramientas que permitan la inclusión financiera de este sector.

"El curso de emprendedurismo (emprendimiento) para las mujeres rurales busca aportar a los procesos de desarrollo agrícola y rural en condiciones de equidad, tendientes a cambiar paradigmas en nuestros campos y que estos sean zonas de progreso, oportunidades y bienestar para todos y todas", Afirmó Manuel Otero, Director General del IICA. EFE.

De acuerdo con el IICA en las zonas rurales de las Américas viven alrededor de 58 millones de mujeres, quienes se enfrentan a dificultades para acceder a créditos y asistencia técnica y cuyo trabajo suele estar subregistrado.

Las mujeres que podrán acceder a este curso, deben contar con nacionalidad o residencia de uno de los siguientes países: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Pertenecer a una zona rural, tener escolaridad básica y contar con la idea de un negocio para emprender o estar en las fases iniciales de su negocio propio.

El curso sería dictado de manera virtual, consta de cinco unidades de aprendizaje que durarán dos meses, el curso se ofrecerá en idioma español y comenzará el 22 de marzo y desde ya se pueden inscribir aquellas que deseen participar; la convocatoria ofrece nueve cupos por cada país.

Las mujeres interesadas pueden ampliar la información en la página oficial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

(Artículo publicado originalmente en el sitio De Mujeres).

Wavy Line

Temas relacionados

Emprendedores

5 consejos para lanzar un negocio mientras trabajas de tiempo completo

Lanzar un negocio mientras trabajas de 9 a 5 no es fácil. Es un camino común para quienes quieren emprender, pero no está exento de desafíos.

Noticias

El riesgo de extinción de la especie humana a causa de la inteligencia artificial y otras 4 noticias destacadas de la semana

La periodista Yohanna Mendoza nos presenta los temas principales que fueron tendencia esta semana pasada en Entrepreneur en Español.

Emprendedores

¿Cómo conviertes a tus empleados en solucionadores de problemas? Esta fórmula de 3 pasos te puede ayudar

Como líderes, necesitamos resolver problemas de nuestra empresa de manera efectiva. Con frecuencia tenemos la urgencia de solucionarlo todo rápidamente, pero ¿es realmente sostenible ese sistema de resolución de problemas?

Noticias

Conoce a Minerva, el modelo de inteligencia artificial capaz de resolver complejas operaciones matemáticas

Desarrollado por Google, el modelo entiende, razona y da solución a problemas que implican un razonamiento cuantitativo que habitualmente se le dificulta a la inteligencia artificial.

Tecnología

Whisper, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para convertir archivos de audio a texto

Los creadores de ChatGPT y DALL-E 2 también tienen una herramienta que simplificará tu vida cuando necesites convertir grabaciones de audio a texto.

Emprendedores

3 formas de crear múltiples (y abundantes) flujos de ingreso

Aquí te presento tres maneras de crear múltiples flujos de ingreso. Estas estrategias requieren de esfuerzo y recursos, pero tienen un significativo potencial financiero.