En Puerto Rico anuncian BioLeap, la primera incubadora de ciencias de la vida La isla busca impulsar el emprendimiento en áreas de enfoque clave como biotecnología, tecnologías médicas impulsadas por la IA y genómica, entre otras.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Dennis Degnan | Getty Images

En Puerto Rico se ha hecho oficial el lanzamiento de BioLeap, la primera incubadora de ciencias de la vida, que comprenden todas las áreas de la ciencia que estudian los seres vivos. Es desarrollada por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), junto a su programa de aceleración de negocios parallel18.

BioLeap tiene la misión de establecer un ecosistema de innovación local e inclusivo para aumentar el desarrollo económico a través de la innovación y el emprendimiento en áreas de enfoque clave como biotecnología, tecnologías médicas impulsadas por la inteligencia artificial (IA) y genómica, entre otras.

La incubadora ya abrió su primera convocatoria, a la que es posible aplicar a través de este enlace hasta el 29 de febrero como fecha límite.

De acuerdo con el Dr. Noé Crespo, director de BioLeap, "BioLeap no es sólo una incubadora; es una fuerza vital que impulsa el surgimiento de Puerto Rico como un centro global para la innovación en ciencias biológicas, creando un efecto dominó de progreso, crecimiento económico y mejores resultados".

A través de parallel18, se brindará un entorno de apoyo donde los emprendedores con proyectos en ciencias de la vida puedan estructurar sus negocios, lanzar un prototipo funcional y desarrollar tecnologías patentables con el objetivo de comercializarlas para exportaciones en todo el mundo.

El programa ofrecerá doce semanas de educación y mentorías que instruirán a los participantes a emprender y sobre las complejidades de realizar negocios dentro de la industria de las ciencias de la vida. Luego de la culminación de cada cohorte, las startups aceleradas tendrán un periodo de 14 semanas adicionales con asistencia técnica, mentorías y orientaciones en los diversos aspectos de su negocio, incluyendo finanzas, operaciones, redacción de propuestas para subvenciones, mercadeo y comunicaciones, asistencia en investigación y desarrollo, conexiones corporativas, acceso a capital y más.

"Nuestra misión es impulsar proyectos visionarios desde el laboratorio al mercado, acelerando la investigación hacia soluciones tangibles. En un campo donde las ideas prometedoras a menudo luchan por recorrer el complejo y extenso viaje desde su concepto hasta el mercado, BioLeap entra como un catalizador para transformar este proceso, ofreciendo educación estratégica, recursos y un ecosistema colaborativo. Queremos empoderar a investigadores y emprendedores para que lleven sus tecnologías innovadoras a otro nivel", destacó la Ing. Lucy Crespo, CEO del FCTIPR.

Un referente de ciencias para la vida en la región

El lanzamiento de BioLeap se ha dado gracias al potencial de la isla en este sector. El año pasado vimo como su potencial innovador llevó a Puerto Rico a convertirse en un territorio estratégico para el programa Tech Hubs impulsado por la Ley de Chips de la administración Biden.

Ahora BioLeap llega gracias a la subvención "Build to Scale" de la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EDA, por sus siglas en inglés) que permitirá acelerar el emprendimiento tecnológico y científico a través de un mayor acceso a la asistencia empresarial y al capital.

"La otorgación de esta subvención por parte de EDA es una oportunidad para seguir diversificando el apoyo empresarial que brindamos como programa. La creación de BioLeap enfocará los esfuerzos de educación empresarial en áreas como la biotecnología, la inteligencia artificial en tecnologías médicas, dispositivos médicos, diagnóstico, genómica y más. Como científico, me llena de orgullo poder apoyar el sector de las ciencias de la vida en Puerto Rico junto al maravilloso equipo del Fideicomiso. Es una iniciativa de gran impacto para el sector de la salud, la primera de su tipo en nuestra Isla," mencionó el Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de parallel18 en el comunicado de prensa.

Texto publicado originalmente en el sitio Social Geek.

Relacionado: Cómo Estados Unidos quiere remontar la carrera de innovación mundial con nuevos hubs tecnológicos (y cómo América Latina es parte de la ecuación)

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

3 razones por las que las opciones profesionales son más importantes que nunca

¿Por qué su elección de carrera es más importante que nunca? En primer lugar, debemos considerar varios factores, todos los cuales deben contribuir a las decisiones relativas a nuestro recorrido profesional.

Marketing

Cómo convertir tu evento en una experiencia imperdible con PR

Una estrategia de relaciones públicas sólida genera expectativa, atrae a la audiencia correcta y garantiza que tu evento deje una huella duradera.

Noticias

Antes de publicar su mensaje de "arrepentimiento" Elon Musk llamó al presidente Trump

Según CNN, Elon Musk y Donald Trump hablaron por teléfono después de una confrontación mediática.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Deloitte reembolsa hasta $1,000 dólares a sus empleados por comprar sets de Lego

Cada empleado de Deloitte en Estados Unidos puede gastar hasta $1,000 dólares en artículos para mejorar su bienestar.