La inteligencia artificial impulsa una nueva ola de empleos: aumenta en un 59% la contratación de profesionales relacionados con IA América Latina se beneficia del crecimiento de la IA en el mundo, los salarios aumentaron en el promedio del último año.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Tetra Images | Getty Images

Cada vez son más las plataformas de inteligencia artificial (IA). Todavía vemos un escepticismo temprano en un gran sector de la población con respecto a esta tecnología y el principal recelo está directamente relacionado con la cantidad de puestos de trabajo que podrían desaparecer a medida que la IA se adapta por completo a nuestras vidas.

Si bien es cierto que hay ciertas carreras que podrían verse complementadas o incluso reemplazadas por la inteligencia artificial, esta tecnología promete un mayor desarrollo económico y avances significativos para todo tipo de industrias, así como en la experiencia de los usuarios.

En América Latina ya vemos casos de empresas que están ganando reconocimiento global por impulsar avances de IA, como es el caso de la empresa mexicana Allie Systems, que brinda automatización de flujos de trabajo B2B basada en IA y centrada en la industria 4.0, siendo elegida entre las 20 startups más prometedoras del mundo por TechCrunch.

Pero, mientras su adopción continúa expandiéndose, la pregunta es ¿cómo se refleja el impacto de la IA en la contratación en la actualidad? Esa respuesta podemos verla en un reporte realizado por la empresa de recursos humanos Deel, compañía analizó sus propios datos y los compiló revelando detalles interesantes.

De acuerdo con el reporte, en los últimos meses se ha visto un aumento significativo en roles especializados en IA a nivel global, tanto en profesionales contratados como en empresas que los están contratando.

Con cierre a septiembre de 2023, solo en Dell ya hay más de 5,000 contratos activos de posiciones relacionadas con la IA, ciencia de datos e ingenieros en sistemas, que hoy pagan más de 2,100 compañías.

Los datos evidenciaron que, entre septiembre de 2021 y septiembre de 2023, hay un crecimiento notable en la contratación de profesionales en temas relacionados con la inteligencia artificial:

  • El número de posiciones relacionadas con la IA, ciencia de datos e ingenieros en sistemas contratados creció 60% en el último año (en Deel).
  • Aumentaron un 59% la cantidad de empresas que contrataron roles relacionados a la IA, ciencia de datos e ingenieros en sistemas en el último año.
  • Estados Unidos domina la contratación de estos roles, seguido de cerca por Canadá, Reino Unido y, en menor medida, Alemania.
  • Canadá lidera en el número de trabajadores de IA contratados, seguido de India, España, Alemania y el Reino Unido.
  • Los salarios varían por región, pero América Latina se beneficia más del crecimiento de la IA, con un modesto —pero sostenido— aumento en el salario promedio en el último año.

Relacionado: ¿Qué carrera estudiar en la era de la inteligencia artificial? Estas son las recomendaciones que nos dio ChatGPT

Vale la pena mencionar que esto tiene un impacto global debido a que actualmente las compañías no tienen límites geográficos a la hora de buscar talento, algo que beneficia también a América Latina. Como indicaron desde Remoti, la región se viene convirtiendo en un lugar ideal para empresas globales que buscan aprovechar las capacidades y ventajas de trabajar con el talento tech de este lado del mundo; y la adopción de la IA hace que haya aún más demanda de talento tech.

Para tener un panorama más amplio de esto, el reporte demostró cómo ha sido la internacionalización del talento de IA desde el lanzamiento de ChatGPT:

  • India lidera el posicionamiento de nuevos roles relacionados con la IA, con posiciones como ingeniero/a en IA, líder de capacitación en IA.
  • Las compañías están contratando cada vez más talento especializado en IA en Brasil, Canadá y Argentina, en ciudades clave como Toronto (7% de aumento), Bangalore (3% de aumento) y Londres (3% de aumento); Lahore, Berlín y Buenos Aires (2% de aumento).
  • Reino Unido y Canadá están contratando profesionales de IA de los Estados Unidos.
  • La mayoría de los nuevos contratos fueron creados en Alemania (52% de aumento), los Estados Unidos (44% de aumento) y el Reino Unido (41% de aumento).

Aunque se trata cifras cerradas, este análisis interno da pistas bastante claras sobre lo que podría ser el futuro de la contratación en relación con la inteligencia artificial, una tecnología que ciertamente es amenazante para determinados sectores, pero también promete una nueva ola de oportunidades laborales.

Noticias

¿Qué pasa con TikTok? Te explicamos por qué la red social podría dejar de operar en Estados Unidos a partir del próximo domingo

La red social enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. La medida obligaría a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense o dejar de operar en el país, afectando a millones de usuarios y creadores de contenido.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Posible prohibición de TikTok en Estados Unidos pone al límite a creadores de contenido y empresas

La posible salida de TikTok de Estados Unidos tiene a creadores, agencias y marcas en una carrera contrarreloj para encontrar alternativas.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los empleos fantasmas: una plaga que parece no tener final

Un 22% de las ofertas de empleo en línea son falsas o no tienen intención de ser cubiertas, según The Wall Street Journal.

Marketing

¿Quieres alcanzar a una audiencia multigeneracional? Aquí están los 3 elementos que debe incluir tu estrategia de marketing

Llegar a varias generaciones no tiene por qué ser un desafío. Aprende cómo crear una estrategia de marketing unificada y basada en datos que combine personalización, alcance multicanal y técnicas atemporales para conectar con audiencias que van desde los Baby Boomers hasta la Generación Z y más allá.