Las principales habilidades del futuro para ser un trabajador valioso En Latinoamérica y en el mundo se divisan nuevos modelos empresariales gracias a avances tecnológicos que demandan nuevas capacidades y aptitudes laborales.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Shutterstock

En Latinoamérica y en el mundo se divisan nuevos modelos empresariales gracias a avances tecnológicos que demandan nuevas capacidades y aptitudes laborales. Con herramientas de vanguardia como: big data, inteligencia artificial, cloud, automatización y muchas más, distintos sectores se están transformando dentro de las empresas creando una alta demanda en profesionales competentes en estos campos.

De acuerdo con el World Economic Forum y su estudio The Future of Jobs 2020, el 40% de proporción de habilidades básicas en los trabajadores cambiarán en el 2025 y el 50% de todos los empleados deberán volver a capacitarse.

En el mismo estudio se afirma en el 94% de los líderes empresariales esperan que los trabajadores adquieran nuevas habilidades en el trabajo. Algunas empresas aprovechan para crear estrategias que permiten cultivar el talento de sus empleados y potenciar sus habilidades a través de los cursos y formaciones diseñadas para este propósito.

Algunas de las habilidades que serán necesarias para adquirir valor como trabajador y ser indispensables en el mercado en un futuro:

  • Desarrollo analítico: aptitudes enfocadas en la ciencia de datos y optimización de estos para la creación de estrategias reales y medibles.
  • Liderazgo y gestión de equipo: capacidades de comunicación interpersonal, influencia social y liderazgo en tiempos de cambios.
  • Desarrollo web: conocimiento del lenguaje de programación para crear productos digitales altamente demandados.
  • Pensamiento crítico: toma de decisiones objetivas y alineadas con el bienestar de la compañía y equipo de trabajo.
  • Creatividad: desarrollo de la capacidad imaginativa para crear soluciones diferenciales que faciliten la vida de las personas.

Para Diego Olcese, CEO de Crehana, el ecosistema y herramientas de las compañías Latinoamericanas permite que puedan fortalecer uno de sus activos más valiosos, su talento: "El camino del aprendizaje trae beneficios de manera bidireccional, las empresas cultivan empleados más valiosos y los trabajadores crecen profesional y personalmente" dijo Olcese.

(Sobre el autor: Stiven Caratgena es editor del sitio GeekTime en Español).

El autor es editor del sitio Geektime en Español.

Temas relacionados

Plan de Negocios

10 consejos simples para escribir un plan de negocios exitoso

En el nuevo libro "Write Your Own Business Plan", el experto en negocios Eric Butow elimina la ansiedad y la confusión de la planificación y ofrece una hoja de ruta fácil de seguir hacia el éxito.

Tecnología

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan pretenden erradicar las enfermedades del mundo para el año 2100 con ayuda de la inteligencia artificial

El cofundador de Facebook y su esposa buscan usar la IA para mejorar la medicina en los próximos años.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Emprendedores

Emprendedor o ejecutivo: así es sobrevivir en una startup

En el mundo de las startups, elegir entre ser emprendedor o ejecutivo es crucial. Exploramos las ventajas, desafíos y cómo tomar la decisión adecuada para tu carrera.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.