Rusia ahora tacha a Facebook e Instagram de terroristas El gobierno de Vladimir Putin le coloca a Meta la misma etiqueta que a grupos terroristas.

SOPA Images | Getty Images

Según Rusia, Meta —con todo y Facebook e Instagram—, es tan peligrosa como una organización terrorista.

Tras siete meses el conflicto armado entre Rusia y Ucrania continúa y lejos de simplificarse, la situación se vuelve cada vez más compleja con implicaciones para todo el planeta.

En marzo, cuando la guerra apenas iniciaba, el gobierno de Rusia prohibió el uso de Facebook e Instagram por considerar que fomentaban las "actividades extremistas". Unas semanas antes Meta había anunciado que no limitaría mensajes con declaraciones que pidieran "muerte a los invasores rusos" en territorio ucraniano.

Desde entonces no es posible acceder a las redes sociales desde territorio ruso.

Según reporta Reuters, ahora Rosfinmonitoring, la agencia rusa de monitoreo financiero, ha agregado a Meta a su lista de organizaciones e individuos "terroristas y extremistas" lo que implica que todos los servicios ofrecidos por al empresa serán suspendidos definitivamente en el territorio, incluyendo WhatsApp.

Pese a que Facebook e Instagram permanecen bloqueados desde el inicio del conflicto, muchos usuarios han logrado utilizarlas haciendo uso de una VPN (una red virtual privada) que sirven para cifrar y ocultar la identidad de un usuario en línea, incluyendo su ubicación.

Reuters indica que, Roskomnadzor, el órgano de censura del gobierno de Vladimir Putin ha tratado de bloquear, sin éxito, los servicios de VPN cuya demanda se ha incrementado en Rusia desde que iniciara el conflicto.

La decisión de etiquetar a Meta de terrorista y extremista coloca a la empresa en la misma categoría que a Al-Qaeda, los talibanes o los grupos políticos que se oponen al gobierno de Vladimir Putin.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

OpenAI adquiere Windsurf por $3,000 millones, su compra más alta hasta el momento

OpenAI busca dominar el mercado de IA con la adquisición de Windsurf, una herramienta popular entre desarrolladores.

Noticias

Deloitte reembolsa hasta $1,000 dólares a sus empleados por comprar sets de Lego

Cada empleado de Deloitte en Estados Unidos puede gastar hasta $1,000 dólares en artículos para mejorar su bienestar.

Tecnología

Neko Health, la empresa de análisis médicos fundada por el creador de Spotify

La compañía busca reducir el tiempo de los exámenes médicos y ya tiene centros de atención en Suecia y el Reino Unido.

Tecnología

¿Será consciente de sí mismo? Un robot reacciona a su propio reflejo en el espejo

El androide lleva el nombre de Ameca y fue creado por la empresa británica Engineered Arts.

Tecnología

La IA no solo me ayuda, trabaja conmigo — así puedes convertirla en parte de tu equipo

Probablemente ya estés utilizando la inteligencia artificial para aligerar tu carga de trabajo de una u otra manera. Pero, ¿realmente estás aprovechando al máximo sus capacidades como asistente?