Sedes de WeWork en Latinoamérica siguen funcionando con normalidad a pesar de su anuncio de bancarrota La deuda ascendió a más de $10,000 millones de dólares, lo que provocó que la compañía anunciara la bancarrota en Estados Unidos y Canadá, seguido por un proceso de reestructuración.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

SOPA Images | Getty Images

WeWork, empresa confundida por Adam Neumann, y que llegó a estar valorada en miles de millones de dólares con ayuda de SoftBank, se declaró en bancarrota tras anunciar una reestructuración.

La compañía, que ofrece el alquiler de espacios de trabajo colaborativos bajo el modelo de arrendamiento, no pudo resistir los efectos de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Antes de que el mundo se enfrentara al confinamiento, la empresa firmó varios contratos de arrendamiento que no pudieron ser pagados debido al bajo nivel de ocupación que registró durante y después de la pandemia, efecto que trajo consigo la popularización del trabajo en casa.

Hace unos meses, la compañía anunció que se encontraba en un proceso de reestructuración, esto como un intento de salvar la compañía. No obstante, la deuda ascendió a más de $10,000 millones de dólares, lo que provocó que la compañía anunciara la bancarrota en Estados Unidos y Canadá.

Para poder declararse en quiebra, la compañía tuvo que acceder al proceso del Capítulo 11 de Estados Unidos, el cual establece que debía rescindir los arrendamientos anticipadamente con una pequeña penalización y declararse en bancarrota. Con esto, WeWork logró obtener $3,000 millones de dólares de préstamos y bonos existentes en acciones de la reestructuración de la compañía.

Sedes en Latinoamérica no se verán afectadas

David Tolley, actual CEO de WeWork, dijo que el proceso se centraría en Canadá y Estados Unidos, mientras que las sedes ubicadas en otros mercados seguirán funcionando con total normalidad: "La reestructuración no afectará nuestras sedes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México".

"Las operaciones en Latinoamérica forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork LATAM", dijo el CEO.

Durante los buenos momentos de la empresa, WeWork se encontraba valorada en $47,000 millones de dólares. De su historia se han escrito cientos de libros e incluso Apple produjo una serie sobre el ascenso y la caída de WeWork. La empresa cuenta con más de 777 espacios de arrendamiento en todo el mundo.

Texto publicado originalmente en el sitio Geektime.

El autor es editor del sitio Geektime en Español.

Temas relacionados

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Emprendedores

Aquí se explica cómo postularse para dar una charla TEDx

La mayoría de la gente quiere dar una charla TEDx pero no tiene idea de lo difícil que es refinar una idea para que sea aceptada y avanzar a través del proceso formal.