Startup fundada por argentinos que ayuda a conservar y mejorar la eficiencia en el uso del agua recauda $11 millones de dólares en Serie A Waterplan combina los datos generados por las empresas con imágenes satelitales de las aguas locales para generar, a través del aprendizaje automatizado y de la inteligencia artificial, una evaluación financiera del impacto de cada empresa en el consumo de agua.

Por Julián Tabares

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

YJ.K | Shutterstock

La startup Waterplan ha anunciado que recibió una inversión de $11 millones de dólares en una Serie A para seguir abordando los problemas de seguridad hídrica mundial. La recaudación fue encabezada por Base10 Partners y contó con el apoyo continuo de inversores anteriores como Giant Ventures, Transition Global, YCombinator, MCJ Collective y Branson Family.

La reciente financiación permitirá a Waterplan reforzar sus esfuerzos de I+D, refinar su plataforma de productos, mejorar la experiencia del cliente y ampliar su presencia en Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia. Empresas de talla mundial como Coca-Cola, Colgate y Danone ya trabajan con la startup para hacer su producción más sostenible.

Fundada en el 2020 por los argentinos Matías Comercio, Nicolás Wertheimer, José Ignacio Galindo y Olivia Cesio, Waterplan combina los datos generados por las empresas con imágenes satelitales de las aguas locales para generar, a través del aprendizaje automatizado y de la inteligencia artificial, una evaluación financiera del impacto de cada empresa en el consumo de agua de ese lugar para mejorar la seguridad hídrica de las organizaciones.

"Nuestra plataforma SaaS permite a las empresas supervisar continuamente los riesgos relacionados con el agua, anticiparse y prevenir las interrupciones, cumpliendo al mismo tiempo los objetivos ESG y haciendo lo mejor para el medio ambiente" dijo José Ignacio Galindo, cofundador y CEO de Waterplan a La Nación.

La plataforma tiene la misión de acelerar la transición a un mundo en el que las organizaciones tengan incentivos para ahorrar agua, conservar las cuencas hidrográficas y preservar el suministro de agua dulce. Al mostrar el caso comercial de la mitigación a las empresas, Waterplan espera allanar el camino para un futuro en el que la seguridad del agua sea una prioridad para todos.

Según un informe del Banco Mundial, más de 2000 millones de personas viven en países con escasez de agua, situación que probablemente empeorará en algunas regiones como resultado del cambio climático y el crecimiento de la población.

América Latina y el Caribe, a pesar de contar con casi un tercio de los recursos hídricos del planeta, muestran cada vez más señales de estrés hídrico, debido a que las variaciones de temperaturas, sequías, el derretimiento de los glaciares y las inundaciones son cada vez más persistentes.

El calentamiento global se ha convertido en un tema de gran preocupación ya que este se encuentra afectando en gran medida los recursos hidrológicos, no solo en América Latina y el Caribe, sino en el mundo entero, trayendo una preocupación global generalizada en cuanto al abastecimiento de agua se refiere.

Preocupa que aunque la región cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos, la oferta de agua no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población, la agricultura, las industrias, los ecosistemas, entre otros.

Con sede en San Francisco, Waterplan ayuda a mejorar la eficiencia del agua en sectores que dependen del mismo, como la agricultura, la alimentación y las bebidas, los productos de papel, la fabricación de ropa, además es reconocida como una plataforma climática global pionera que utiliza inteligencia artificial y sensores remotos para cuantificar y mitigar el riesgo del agua.

(Sobre el autor: Julian Tabares es editor del sitio Soy Emprendedor).

Julián Tabares

Periodista enfocado en startups, innovación, emprendimiento, tecnología entre otros

Periodista colombiano, enfocado en startups, innovación, emprendimiento, tecnología entre otros. Productor de Campo para Cine y Televisión. Amante de las nuevas tecnologías y sobre como las mismas ayudan para el desarrollo del mundo, especialmente en las regiones de América Latina. Residente de Colombia. 

Temas relacionados

Noticias

El ciberataque que llevó a la polémica decisión de sugerir la eliminación de servicios en la nube y otras 4 noticias destacadas de la semana

Descubre las noticias más destacadas de la semana, desde el hackeo masivo en Colombia que llevó a la polémica sugerencia de eliminar los servicios en la nube, hasta las 12 razones por las que necesitas un plan de negocio en tu vida.

Estrategias de crecimiento

Lo que me enseñó la historia de David y Goliat sobre la competencia con empresas masivas

Con suficiente agilidad, innovación y empatía del usuario, es posible revolucionar y ganar una industria, incluso con una pequeña fracción de los recursos de la competencia.

Finanzas

Cómo ganar dinero en línea: 10 formas comprobadas para generar ingresos en línea

¿Necesitas saber cómo ganar dinero en línea como un trabajo secundario o como una actividad de tiempo completo? Echa un vistazo a esta descripción de los diez principales métodos para ganar dinero en línea.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Tecnología

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan pretenden erradicar las enfermedades del mundo para el año 2100 con ayuda de la inteligencia artificial

El cofundador de Facebook y su esposa buscan usar la IA para mejorar la medicina en los próximos años.

Plan de Negocios

10 consejos simples para escribir un plan de negocios exitoso

En el nuevo libro "Write Your Own Business Plan", el experto en negocios Eric Butow elimina la ansiedad y la confusión de la planificación y ofrece una hoja de ruta fácil de seguir hacia el éxito.