Tras facturar $2.5 millones de dólares en Colombia, Dataknow se expande a México, Perú y Ecuador De acuerdo con las proyecciones, se espera que para el año 2023 en México, el número de empresas dirigidas por datos aumente significativamente.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

dataknow.io

Las tecnologías de ciencia de datos se están convirtiendo en una herramienta indispensable para el crecimiento y la innovación en diferentes industrias, por lo que se espera una creciente inversión para 2023.

A medida que la adopción de servicios financieros digitales continúa aumentando en México y toda Latinoamérica debido a factores como el acceso limitado a servicios financieros tradicionales en algunos países, la confianza en la tecnología y la necesidad de soluciones más eficientes y accesibles están impulsando una nueva revolución en el mercado, con más empresas enfocadas en recopilar y analizar información para ganar competitividad en el mercado.

Una empresa que se ha tomado muy en serio los datos para mantenerse a flote ante las crisis en los diversos mercados y frente a la constante competencia tecnológica, es Dataknow, compañía que tiene la misión "democratizar los datos" y que ayuda a las empresas a comprender y aprovechar mejor el poder de su data; apuntando a uno de los sectores del ecosistema emprendedor más sensibles en México, las fintech.

La compañía cerró 2022 con un gran logró de expansión hacia México, e inició el 2023 con la apertura de operaciones en Perú y Ecuador; teniendo como objetivo general de mercado llegar a toda Latinoamérica.

De acuerdo con la compañía, su facturación anual se mantiene al alza, con un cierre a 2022 de $2.5 millones de dólares a su favor, que le permitió su expansión. Para 2023 mantiene una proyección que ronda sobre los $3.3 millones de dólares, gracias a que actualmente se cuenta con más de 70 proyectos activos y se esperan quizá más (dado el ingreso a nuevos mercados).

"Como incluimos a más y más población a los sistemas financieros. Los bancos tradicionales tienen un score de crédito que permiten saber qué tan confiable es prestarle a alguien o no. Se trata de un tema de manejo del riesgo, de cómo gestionar el riesgo. El problema para llegar a estos sectores a los que no se ha llegado, es que no hay datos desde los sistemas tradicionales de score. Ahí se vuelve súper importante empezar a tomar datos relevantes de otras fuentes. Éste es el punto clave en donde esta industria en particular, el tema de datos es fundamental", afirma Carlos Murillo, CEO de Dataknow.

Gracias al crecimiento sostenido que experimenta la industria fintech en el país, la gestión de los datos no solo es una gran oportunidad de negocio en el sector de tecnologías de la información, sino que además puede complementar ese crecimiento y ayudar a acelerar la transformación digital en México y aportar al cumplimiento global de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas con su agenda 2030 como lo son: "trabajo decente y crecimiento económico, Industria. innovación e infraestructura y reducción de desigualdades".

(Sobre el autor: Sergio Ramos Montoya es editor del sitio Social Geek).

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.

Temas relacionados

Noticias

El ciberataque que llevó a la polémica decisión de sugerir la eliminación de servicios en la nube y otras 4 noticias destacadas de la semana

Descubre las noticias más destacadas de la semana, desde el hackeo masivo en Colombia que llevó a la polémica sugerencia de eliminar los servicios en la nube, hasta las 12 razones por las que necesitas un plan de negocio en tu vida.

Noticias

Se dice que Taylor Swift pagó la cuenta de todos los comensales de un restaurante para que ella y la estrella de la NFL, Travis Kelce, pudieran comer en él

La estrella fue vista en el Arrowhead Stadium durante el juego de los Kansas City Chiefs el domingo por la noche junto a la madre de Kelce.

Noticias

Hackeo masivo en Colombia: el Gobierno sugiere la eliminación de servicios en la nube en respuesta al mayor ciberataque de su historia

El ciberataque producido a una multinacional afectó los servicios gubernamentales de varios países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, donde sugieren prescindir de los servicios en la nube y volver al tradicional 'on premise', estas serían las implicaciones.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Tecnología

Whisper, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para convertir archivos de audio a texto

Los creadores de ChatGPT y DALL-E 2 también tienen una herramienta que simplificará tu vida cuando necesites convertir grabaciones de audio a texto.