53% de las empresas incrementaron sus ventas en línea a partir del confinamiento: ASEM

Grow Your Business, Not Your Inbox
Las pequeñas empresas no han quedado exentas del gran reto que ha significado la pandemia por COVID-19. Según el INEGI, más de un millón de mipymes cerraron en los últimos meses; sin embargo, la mayoría de las que han sobrevivido, tienen un punto común: el uso de tecnologías para fortalecer o transformar positivamente sus modelos de negocio.
Según datos de la Radiografía del Emprendimiento en México 2020, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 53% de las empresas incrementaron sus ventas en línea a partir de las medidas de confinamiento.
“Antes la digitalización era una opción, pero hoy es un requisito indispensable para la sobrevivencia y el crecimiento de las empresas. La pandemia nos ha enseñado la importancia de la tecnología y de cómo las empresas con una mayor digitalización han sido las que menos han resentido la crisis provocada por la pandemia”, señaló Ulrick Noel, miembro del Consejo Directivo de la ASEM.
- Tal vez te interese: 6 de cada 10 Pymes están vendiendo en línea para sobrevivir al COVID-19: AMVO
Dentro de las herramientas digitales que han sido utilizadas por las empresas a lo largo de la pandemia se encuentran plataformas de ecommerce, uso de redes sociales como canal de servicio al cliente y como plataformas de marketplace para venta de productos, canales de atención como WhatsApp Business, así como el desarrollo de aplicaciones y sitios centrados en la experiencia al cliente.
En este sentido, de acuerdo con la ASEM, el 85% de los emprendedores cuentan con presencia digital, pero sólo el 57% tiene ventas en línea, lo que habla de la importancia de capacitar a los emprendedores para impulsar sus canales digitales a través de herramientas sencillas, gratuitas y accesibles.
Imagen: Depositphotos.com
Retos para el salto hacia la transformación digital
De acuerdo con la asociación, los emprendedores enfrentan cuatro retos en materia de transformación digital:
- Definición. Ya que no siempre existe claridad sobre la definición y alcance de muchos conceptos generales.
- Foco y decisión. No existe claridad sobre cómo o cuándo emprender la transformación digital.
- Consultoría. A pesar de que en México hay empresas de transformación digital muy eficientes y profesionales, también hay muchas otras que lucran con el desconocimiento de los emprendedores.
- Tiempo y disponibilidad. Para muchos emprendedores planear una estrategia digital puede tomarles mucho tiempo y esfuerzo, lo que implica descuidar otras áreas de su negocio.
Ante estos retos, la ASEM realiza diversos talleres, conferencias y mentorías gratuitas de parte de emprendedores altamente experimentados y especialistas en materia digital, con las que los emprendedores, de cualquier tamaño y giro de negocio, puedan acceder, conocer y determinar qué herramientas podrían serles útiles en su estrategia empresarial, a fin de hacer crecer sus proyectos.
Tan solo durante 2020, las actividades de la asociación llegaron a más de 50 mil emprendedores en todo el país.
“Durante 2021 la ASEM seguirá poniendo a la disposición de los emprendedores de México distintos cursos, herramientas y la experiencia de sus asociados y aliados en cuestión de tecnología, estrategias de venta, administración, entre otros, a fin de impulsar el crecimiento de sus empresas. Para ello, continuaremos concretando alianzas estratégicas que nos permitan seguir trabajando para que México sea el mejor país para emprender y hacer negocios”, añadió Jorge Corral, director ejecutivo de la ASEM.