Pago con equity o acciones, ¿qué tengo que considerar antes de entrar a trabajar a una startup? Aceptar un pago en equity o acciones puede ser una oportunidad emocionante y potencialmente lucrativa, pero no está exenta de riesgos significativos.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Vadym Pastukh | Getty Images

¿A quién no le gustaría ser dueño de acciones de una startup que está subiendo como la espuma? Que te paguen con equity o acciones es, a menudo, una oferta muy atractiva en la superficie, pero la pregunta es: ¿eso es suficiente para entrar a una compañía? Aceptar esta forma de compensación requiere un análisis previo y una valoración muy cuidadosa de sus implicaciones.

Las startups, a menudo con recursos financieros limitados, utilizan el equity como una forma de atraer talento sin incurrir en costos salariales que comprometan su flujo de efectivo. La promesa de una parte del éxito de la organización puede parecer irresistible, especialmente cuando se considera la posibilidad de que esta logre generar ganancias millonarias y sorprender al ecosistema empresarial.

Relacionado: Emprendedor o ejecutivo: así es sobrevivir en una startup

Liquidación, ¿quién pierde primero?

Ante la tentadora oferta de recibir equity o stock options, los profesionistas deben entender que existe algo llamado preferencias de liquidación. Dicho orden de prioridad significa que si una startup enfrenta dificultades financieras, los empleados pueden quedarse sin nada mientras que los inversionistas recuperan su inversión. Este es un riesgo real que debe ser considerado al aceptar compensación en forma de acciones.

Los fundadores suelen tener un mayor control sobre la situación financiera de la startup y pueden negociar mejores condiciones para sí mismos. Los empleados, por otro lado, generalmente, tienen poca o ninguna visibilidad sobre los términos del capital privado y no suelen estar muy conscientes de cómo estos términos pueden afectar su compensación en equity. Esto no quiere decir que recibir equity sea una mala opción, al contrario, es una excelente oportunidad, siempre y cuando la startup tenga un gran futuro por delante.

Relacionado: ¿Estás a punto de entrar a trabajar a una startup? ¡Espera! Esto es lo que debes saber sobre tu sueldo

Evaluar el riesgo

La evaluación del riesgo al aceptar compensación en equity es esencial. Los empleados deben preguntar y entender las cláusulas que regulan las acciones y el tipo de equity que están recibiendo. Esto incluye comprender cómo las preferencias de liquidación pueden impactar su participación y qué derechos tendrán en diferentes escenarios de financiación o liquidación.

¿Por qué aceptar compensaciones que no sabes que tan buenas puedan ser? Aceptar acciones sin conocer los términos exactos es equivalente a aceptar un pago sin saber cuánto ni cuándo se recibirá.

Los fundadores, aunque están en un nivel de riesgo similar al de los empleados en términos de liquidación, suelen tener más experiencia y acceso a información privilegiada que les permite proteger mejor sus intereses. Por ello, los empleados deben ser cautelosos y exigir la mayor transparencia posible.

Aceptar un pago en equity o acciones puede ser una oportunidad emocionante y potencialmente lucrativa, pero no está exenta de riesgos significativos. Es fundamental que los empleados de startups comprendan plenamente las implicaciones de las preferencias de liquidación y los derechos de prorrata.

Sin esta comprensión y sin transparencia, los colaboradores corren el riesgo de perder su compensación. En última instancia, si una startup no está dispuesta a proporcionar claridad sobre estos aspectos, es momento de pasar por alto cualquier oferta laboral por atractiva que sea y es ahí donde vale la pena preguntarse: ¿Por qué aceptar compensaciones que no sabes que tan buenas puedan ser? Aceptar acciones sin conocer los términos exactos es equivalente a aceptar un pago sin saber cuánto ni cuándo se recibirá. ¿Tú lo harías?

Relacionado: ¿La empresa para la que trabajas está diseñada para que te vaya bien?
Sebastián Medrano

Head of Digital Financial Services en Coppel

Economista y experto en temas Fintech. Head of Growth for E-commerce & Financial Services en Coppel S.A. de C.V. Ha trabajado en marcas como Linio, Propiedades.com, Coru y Alpha Credit. Más de 10 años de experiencia en servicios financieros.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Estilo de vida

Cómo lidiar con personas falsas

Lidiar con aquellos que no son lo que parecen puede ser una molestia. Aquí se explica cómo pasar.

Noticias

Google pierde en tribunales: Jueza declara que la empresa mantiene un monopolio publicitario

Una jueza en Estados Unidos falló contra Google por mantener un monopolio en publicidad digital, por lo que podría vender parte de su negocio.

Consultoría

Soy un CEO que quería bajar de peso y mejorar mi salud. Aplicar estrategias empresariales me ayudó a lograrlo — aquí te cuento cómo

Al llevar los mismos principios de ejecución que aplico en los negocios a mi vida personal, descubrí que el verdadero liderazgo se basa en la integridad y que lograr resultados duraderos requiere un enfoque holístico de la vida, no solo centrarse en la estrategia.