Un ejemplo de emprendimiento social: la primera cama efímera y desechable para crisis humanitarias

Humanitaria es una cama creada a base de cartón, que puede ser utilizada en situaciones de crisis humanitarias, como las que atraviesa hoy el planeta.

Por Stiven Cartagena

humanitaria.es

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

No hay descripción para aquellas personas que sufren en carne propia una crisis humanitaria, más aún cuando se trata de países en vías de desarrollo donde las infraestructuras son escasas: alimentos, agua potable, atención médica, ropa, techo, cama, entre otros.

Recientemente vimos cómo el mundo se dio vuelta a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Millones de personas se vieron obligadas a buscar refugio para evitar ser contagiadas del temible virus, sin mencionar aquellas que luchaban por su vida en camillas improvisadas a la luz del día.

Por fortuna, existen personas que se dedican a pensar en cómo aportar su granito de arena en un mundo que cada día ve cómo llegan más crisis humanitarias. Tal es el caso de Juan Sanz, Héctor Muñoz y Mercè Fusté, tres amigos que se reunieron con una idea muy clara: aplicar la lógica del diseño y la eficacia operativa en el campo de lo humanitario.

"Queremos garantizar una cama a toda persona que la necesite", dice el manifiesto que se puede leer en el sitio web de Humanitaria, un emprendimiento que se creó para ayudar a las personas menos desfavorecidas cuando llegan las crisis.

Todo comenzó en la época de la pandemia ocasionada por el COVID-19, que dejó un total de 6.7 millones de personas fallecidas y más de 600 millones de contagios a nivel mundial. A raíz de la situación, el grupo de amigos se reunió y fundaron Packdemia, una marca que buscaba colaborar con las autoridades sanitarias en todo el mundo creando un producto rápido de fabricar, transportar y montar.

Para ese entonces, Packdemia se basaba en la fabricación de camas de hospital hechas de cartón, que entre otras cosas podrían ser armadas con facilidad y ser transportadas a cualquier parte del mundo, reduciendo sus costes de fabricación y logística.

Después de la aceleración inicial de UNICEF LAB en 2020, Packdemia siguió recibiendo mentoría y se convirtió en lo que hoy conocemos como Humanitaria, que hasta ahora ha participado en reconocidos premios como los de la Cruz Roja Española de Tecnología Humanitaria.

El principal objetivo de Humanitaria, según sus creadores, es poder expandir su proyecto a camas que sean utilizadas en las crisis humanitarias que azotan nuestro planeta, y no dejarlo solo en camas hospitalarias, pudiendo así abarcar otras situaciones en diferentes países.

Llevando su solución a las poblaciones más necesitadas

La cama, que está fabricada a base de cartón, tan solo necesita diez segundos para ser armada, y según sus creadores, puede ser transportada en paquetes de hasta 120 unidades, las cuales reducen su costo de logística gracias a la integración de los pallets.

Almacenadas ocupan poco espacio, tienen distintas funciones y, pese a ser de cartón, soportan casi el doble de peso que una camilla corriente. Lo más importante, son infinitamente más baratas.

Por su relación costo y beneficio, además de la capacidad de respuesta ante emergencias, este producto ofrecerá una solución a los problemas de suministro de camas de muchas ONGs y gobiernos, afirma su sitio web.

Hasta ahora han levantado más de $1 millón de dólares en campañas de crowdfunding, lo que demuestra la gran aceptación de emprendimientos que buscan ayudar a resolver la problemáticas de la sociedad.

Adicionalmente, se encuentran recibiendo el apoyo de UNICEF Lab e ISDI, dos instituciones que les están ayudando a crecer, dando a conocer a nivel mundial la solución que están planteando a través de Humanitaria.

(Sobre el autor: Stiven Cartagena es editor de Geektime en Español).

Temas relacionados

Noticias

OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

En un estudio realizado por la organización y la Universidad de Pennsylvania se enumeran los empleos que mayor riesgo corren de ser reemplazados por la nueva tecnología.

Emprendedores

Cómo la estrategia de relaciones con los clientes puede impulsar el éxito empresarial

Descubre la importancia de tener estrategias de relaciones con los clientes en Latinoamérica y cómo las startups están liderando el camino.

Tecnología

Conoce a VALL-E, la aplicación de inteligencia artificial de Microsoft capaz de imitar cualquier voz a la perfección

La empresa planea integrar soluciones de inteligencia artificial a sus principales productos; este modelo de texto a voz es una de ellas.

Emprendedores

5 lecciones de liderazgo que podemos aprender de la paternidad

Ser padre y emprendedor al mismo tiempo resulta desafiante, pero también te llena de alegría. Estas son algunas lecciones aprendidas de la paternidad que pueden ser útiles para cualquier emprendedor.

Emprendedores

8 lecciones de vida que me hubiera gustado saber antes

Si te sientes enojado, decepcionado, frustrado o impotente en cualquier área de tu vida, te prometo que estas ocho lecciones de vida que he aprendido lo cambiarán todo para ti.