La fintech Ualá celebra sus primeros 5 años con inversión de $150 millones de dólares en la región Ualá ya opera en Argentina, México y Colombia. Con la millonaria inversión busca ampliar su expansión por la región.

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

uala-abc.com.mx

La fintech latinoamericana Ualá cumplió 5 años y lo celebra compartiendo su nuevo plan de inversión de $150 millones de dólares en la región en los próximos 18 meses con el objetivo de seguir desarrollando su producto y dar acceso a cada vez más personas al sistema financiero.

Con más de cinco millones de usuarios en Argentina, México y Colombia, la compañía busca impulsar su expansión regional y espera sumar más de 25 millones de usuarios en los próximos cinco años, lo que la convertiría en una de las principales fintech de América Latina. Además, hasta este momento la compañía tiene más de 1,500 colaboradores de 17 nacionalidades, quienes trabajan desde diez países diferentes, y recientemente fue reconocida en el ranking Great Place to Work (GPTW), donde se destacó tanto en Argentina como en México.

Actualmente Ualá ofrece un portafolio de servicios diverso en los tres países en los que opera, y en el último año ha venido robusteciendo su ecosistema de productos para brindar más y mejores oportunidades financieras a las personas. En Argentina, la compañía obtuvo una licencia bancaria luego de que se aprobara la compra del 100% de las acciones de Wilobank, el primer banco digital del país, y previamente había adquirido a Ceibo Créditos y Empretienda. Mientras que en México, donde opera desde 2020, Ualá está en proceso de adquisición del banco ABC Capital. En Colombia la fintech inició operaciones en 2022 con una licencia de Compañía de Financiamiento para ofrecer herramientas financieras accesibles para toda la población.

"Ualá nació para revolucionar las finanzas de la región, haciéndolas más modernas, más transparentes y más inclusivas. Crear una empresa regional que emplea a más de 1,500 personas con más de cinco millones de usuarios en América Latina es un sueño — y uno que recién arranca. Estamos agradecidos con cada persona y todo feedback, bueno y malo. Porque nuestros próximos cinco años serán mucho más ambiciosos. Invertiremos 150 millones de dólares en nuestros mercados con la convicción de que es posible dar acceso a sistemas financieros de calidad a través de la tecnología", dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Además de prestar diferentes servicios financieros, la compañía lanzó recientemente Aula Ualá, disponible en los tres países donde opera, una plataforma virtual y gratuita de educación financiera con un amplio contenido pedagógico disponible para todas las personas sin importar si no son clientes de la compañía.

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.

Temas relacionados

Tecnología

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan pretenden erradicar las enfermedades del mundo para el año 2100 con ayuda de la inteligencia artificial

El cofundador de Facebook y su esposa buscan usar la IA para mejorar la medicina en los próximos años.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

El ciberataque que llevó a la polémica decisión de sugerir la eliminación de servicios en la nube y otras 4 noticias destacadas de la semana

Descubre las noticias más destacadas de la semana, desde el hackeo masivo en Colombia que llevó a la polémica sugerencia de eliminar los servicios en la nube, hasta las 12 razones por las que necesitas un plan de negocio en tu vida.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Noticias

Hackeo masivo en Colombia: el Gobierno sugiere la eliminación de servicios en la nube en respuesta al mayor ciberataque de su historia

El ciberataque producido a una multinacional afectó los servicios gubernamentales de varios países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, donde sugieren prescindir de los servicios en la nube y volver al tradicional 'on premise', estas serían las implicaciones.

Emprendedores

Emprendedor o ejecutivo: así es sobrevivir en una startup

En el mundo de las startups, elegir entre ser emprendedor o ejecutivo es crucial. Exploramos las ventajas, desafíos y cómo tomar la decisión adecuada para tu carrera.