La iniciativa que busca impulsar la empleabilidad en jóvenes vulnerables con becas parciales para formación en tech América Latina enfrenta desafíos por pobreza y falta de educación de calidad, pero existen programas que buscan brindar oportunidades a jóvenes.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Marko Geber | Getty Images

Los altos índices de pobreza representan uno de los principales desafíos de América Latina. Está claro que son muchos los factores que afectan a la población de la región, la falta de acceso a educación de calidad es una de las brechas que más dificulta la incursión al mercado laboral.

Si bien cada vez son más las universidades e instituciones que brindan formación en habilidades laborales modernas, también es cierto que la mayoría de los jóvenes, incluyendo estudiantes universitarios, no reciben formación para satisfacer la demanda de habilidades necesarias para el mercado laboral actual.

Cuando se impulsa la educación como eje de transformación, es bastante valioso el esfuerzo conjunto por parte de organizaciones, fundaciones y empresas que apuestan por cambiar el futuro formando a los jóvenes en habilidades de alta demanda para el futuro, como el nuevo programa anunciado a través de una alianza entre la Fundación Ventanas, Fundación Aprender a Quererte (iniciativa educativa del grupo musical colombiano Morat) y PROtalento, startup colombiana dedicada al desarrollo de soluciones de educación para la empleabilidad en Latinoamérica.

La alianza busca ofrecer 40 becas parciales en educación en una especialidad tech, inglés y habilidades socioemocionales para jóvenes, específicamente de Bogotá y Soacha, en Colombia.

"Juntos, estamos decididos a abrir nuevas ventanas de oportunidad, para que cada participante en nuestro programa se convierta en un testimonio de éxito y perseverancia. Le apostamos a la formación en habilidades tech y con ello disminuir la brecha de desempleo en el país", dijo Juan David Aristizábal, CEO de PROtalento.

Los requisitos para aplicar a la convocatoria son:

  • Vivir en zonas de estrato 1, 2 o 3 en Bogotá o Soacha.
  • Tener acceso a una computadora y a conexión de internet.
  • Contar con título bachiller y/o bachiller con media técnica sin haber iniciado ningún tipo de formación técnica o profesional.
  • No haber tenido un empleo formal durante el último año.
  • Cumplir una prueba cognitiva y de motivación.
  • Tener todas las ganas para emplearte al finalizar la formación.

Las personas que cumplan con los requisitos pueden aplicar a la convocatoria hasta el 7 de septiembre a través de la página web oficial, donde podrán conocer todos los términos y detalles adicionales.

Relacionado: ¿Cómo cambiará ChatGPT la educación y la enseñanza?
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

OpenAI lanza o3 y o4-mini, dos modelos de IA que razonan con imágenes

Los nuevos modelos combinan texto e imágenes para razonar con precisión y ofrecer respuestas más naturales.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Tecnología

Este emprendedor utilizó la inteligencia artificial para transformar su negocio, y crear múltiples fuentes de ingresos. Así es como lo hizo

Existen cinco nuevas formas en que los emprendedores pueden ganar dinero con la IA, y toman menos tiempo de lo que imaginas.