Meta comenzará a etiquetar las imágenes creadas por la inteligencia artificial en sus plataformas La empresa, propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, busca generar confianza entre sus usuarios detectando y etiquetando el contenido creado por medio de la IA generativa.

NurPhoto | Getty Images

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, quiere dar un paso para que los usuarios puedan distinguir el contenido generado por medio de la inteligencia artificial (IA).

A través de un comunicado publicado en su blog oficial, la compañía anunció planes para identificar y etiquetar todas las imágenes generadas por la IA en sus plataformas.

"En los próximos meses, etiquetaremos las imágenes que los usuarios publiquen cuando podamos detectar indicadores estándar de la industria de que han sido generadas por IA", expresó Meta en el escrito.

De acuerdo con CNN, Meta ya etiqueta imágenes realistas creadas con su propia tecnología de IA, informando a los usuarios que fueron generadas por medio de la inteligencia artificial. Sin embargo, ahora busca extender esta práctica a contenido realizado con reconocidas herramientas de terceros como OpenAI, Adobe, Midjourney, Shutterstock, Microsoft y Google.

En el comunicado Meta explica que actualmente no cuenta con medidas similares para la detección de audio y video generados por IA, aunque planea implementar una función que permita a los usuarios etiquetar directamente su contenido cuando se trate de archivos de audio o video generados por la inteligencia artificial generativa (aunque esta no es una medida infalible, pues lo que muchas veces se pretende es que el contenido parezca real.

"Exigiremos que las personas usen esta herramienta de divulgación y etiquetado cuando publiquen contenido orgánico con un video fotorrealista o un audio que haya sido generado o alterado digitalmente", explicó Meta.

La empresa advirtió que aquellos que no etiqueten correctamente su contenido podrían enfrentar sanciones. Además, indicó que se considera la posibilidad de añadir etiquetas adicionales a ciertos contenidos que representen un riesgo de engaño sobre temas importantes.

Esta medida se asemeja a las notas de comunidad implementadas por otras plataformas como X, que proporcionan información adicional y contexto sobre ciertos contenidos.

De esta manera, Meta busca promover la transparencia y la confianza en su plataforma en un entorno digital cada vez más saturado de contenido falso generado por la IA, como los deepfakes.

Relacionado: Los deepfakes acechan en 2024. Así es cómo abordar el creciente panorama de amenazas de la IA
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Tecnología

El Nvidia GTC 2025 dará pistas sobre el futuro de la IA, ¿cuál es la situación de esta tecnología en Latinoamérica?

Mientras Estados Unidos y China se disputan el liderazgo de la IA, América Latina está llamada a desempeñar un papel clave en el avance de esta tecnología.

Tecnología

Qué son los agentes de IA y cómo las empresas pueden aprovecharlos

Estos sistemas inteligentes autónomos pueden operar sin intervención humana y prometen optimizar las operaciones.

Noticias

7 formas de influir en otras personas

Cuando se trata de los principios de la persuasión, hay una razón por la que estas fórmulas probadas y verdaderas han funcionado durante siglos.

Tecnología

Según el CEO de Anthropic, la IA podría escribir el 90 % del código en un año

Dario Amodei predice que la inteligencia artificial reemplazará gran parte del trabajo de los programadores en menos de doce meses.