Científicos crean un cerebro artificial que funciona de manera similar al humano Este dispositivo suple la red de neuronas orgánicas por una de nanocables neuromórficos, que funciona de manera autónoma.

Colin Anderson Productions pty ltd | Getty Images

Científicos especializados en nanotecnología, computación y neurología crearon un sistema artificial que funciona de manera similar al de los cerebros biológicos. Esto se logra al suplir la red de neuronas orgánicas por una de nanocables neuromórficos que se alinean de manera autónoma para aprender y procesar información de manera similar a cómo lo hace el cerebro humano.

Un estudio publicado en la revista Nature, titulado Online dynamical learning and sequence memory with neuromorphic nanowire networks (Aprendizaje dinámico en línea y memoria de secuencias con redes de nanocables neuromórficos), presenta un avance en la intersección de la nanotecnología y la neurología.

El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Sydney y la Universidad de California, utiliza nanocables para imitar las funciones de las neuronas y es capaz de aprender y recordar patrones de secuencia de manera similar al cerebro humano.

Según el científico responsable del estudio, Ruomin Zhu, "los hallazgos demuestran cómo el aprendizaje inspirado en el cerebro y las funciones de memoria que utilizan redes de nanocables se pueden aprovechar para procesar datos dinámicos y en streaming".

Relacionado: Neuralink inicia con el reclutamiento de personas para probar sus implantes cerebrales

De acuerdo con el diario El Confidencial, a diferencia de los sistemas tradicionales que dependen de circuitos electrónicos y software, este dispositivo utiliza nanocables que se autoensamblan para procesar y almacenar información, ofreciendo una analogía casi directa a los estándares biológicos de computación que apenas alcanzamos a comprender.

El dispositivo es capaz de clasificar dígitos escritos a mano con una precisión del 93.4% y, lo que es más intrigante, puede recordar y reconstruir secuencias de dígitos, lo que sugiere una memoria similar a la de un cerebro humano. Este avance tiene implicaciones revolucionarias para la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural.

En resumen, este dispositivo de nanocables neuromórficos podría cambiar la forma en que las máquinas procesan información y se espera que tenga un impacto significativo en la eficiencia energética de los sistemas de inteligencia artificial, lo que podría tener un impacto positivo en la economía y el medio ambiente.

Relacionado: La intuición artificial es la siguiente fase de la inteligencia artificial
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

AI-First: Duolingo apuesta todo su futuro a la IA

El CEO, Luis von Ahn, anunció cambios profundos para adaptar la empresa a la nueva era tecnológica.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.

Recursos Humanos

Cómo está afectando la inteligencia artificial los procesos de reclutamiento y selección

La IA revoluciona el reclutamiento, pero el juicio humano es vital para detectar sesgos y garantizar decisiones justas y precisas en la selección de talento.

Consultoría

10 consejos de liderazgo que se ven bien en LinkedIn, pero no sirven en la vida real

Aquí tienes 10 mitos sobre liderazgo que en la teoría suenan muy bien, pero que en la práctica no funcionan. También te damos algunos consejos que sí deberías seguir.