Rappi levanta 220 mdd y se convierte en un nuevo unicornio latino

Grow Your Business, Not Your Inbox
La startup Rappi se ha convertido en el nuevo unicornio de Latinoamérica y en la primer compañía colombiana en conseguir este estatus dentro de la industria del emprendimiento.
El pasado 6 de septiembre se efectuó la ronda de inversión que llevaría a Rappi, la aplicación de entregas a domicilio, a valuarse en más de mil millones de dólares. El fondo asiático DST Global lideró la ronda con un monto de 200 millones de dólares, el resto fue inyectado por los fondos Sequoia Capital y Andreessen Horowitz.
Con apenas tres años en el mercado, ¿cómo logró Rappi convertirse en una de las grandes empresas de latinoamérica? Estas son las claves:
Crecimiento
Comprometerse con el crecimiento es factor importante para Rappi ya que en el ecosistema hay muchas empresas que llegan a un punto donde se estancan y no siguen creciendo. Pueden estar vendiendo, pero las ventas no aumentan, es por eso que la compañía hizo grandes esfuerzos para que la compañía creciera cada día más, expandiendo sus operaciones a otros países, llegando a nuevos mercados.
Eficiencia
La eficiencia es uno de los factores importantes que ayudaron al éxito de Rappi. El equipo de trabajo de la “app de todo” como lo definen uno de sus integrantes, se basan metas semanales, para la compañía no hay un mes, trimestre o semestre, lo que los hizo crecer mucho más rápido ya que se plantean metas semanales para cumplirlas en ese mismo lapso de tiempo y ser mucho más eficientes para tener un mejor producto para ofrecer a los clientes y hacer que sus vidas sean mucho más sencillas.
- Te puede interesar: Podcast Entrepreneur #7: Cómo enamorar a los inversionistas de Silicon Valley al estilo Rappi
Transformación Digital
Para la compañía, la transformación digital no es una opción, es la herramienta que está permitiendo de una manera u otra construir el futuro, esa misma herramienta fue fundamental para el crecimiento de Rappi en latinoamérica, región en la que las compañías deben apostarle a la transformación digital, medio por el cual hay millones de usuarios que navegan en el día día en la internet, lo que permite llegar a diferentes tipos de públicos con los servicios y productos novedosos.
Persistencia
Para los fundadores de Rappi, esta es la tercera o la cuarta startup que empezaron. Algunos de ellos estuvieron en bancarrota mucho antes de crear Rappi. Muchos emprendedores creen que con la primera startups van a ser grandes y van a desarrollar un gran producto, lo que en muchos casos no sucede, lo que los lleva a desanimarse y dejan de seguir intentándolo. En el caso de Rappi sus fundadores nunca se dieron por vencidos, antes por el contrario aprendieron de los fracasos, mejoraron, y hoy día son uno de los unicornios de latinoamérica.