Usuario de Twitter les pide a sus seguidores que opinen sobre su isotipo favorito de Spider-Man y, además de hacerse viral, nos da una gran lección Una simple pregunta en torno al Hombre Araña desata una oleada de comentarios y reacciones. ¿Qué podemos aprender de ello? Lo importante que es saber preguntar…

Por Eduardo Scheffler Zawadzki

Archive Photos | Stringer | Getty Images

No es un secreto: Spider-Man despierta pasiones.

El icónico personaje de Marvel Comics, creado por Stan Lee en 1962, es uno de los favoritos del público y hemos visto su historia ser narrada una y otra vez en formato impreso y en las diversas pantallas (cine, televisión, tablets y celulares). Cada tratamiento trae consigo algo nuevo y así como cada actor le imprime algo de su personalidad, el isotipo de la araña en el traje del superhéroe también evoluciona.

En días pasados un usuario de Twitter llamado The One Above All publicó un post con ocho isotipos distintos y preguntó a sus seguidores cuál era su favorito. Las imágenes de las arañas corresponden a las que pueden ser vistas en las cintas más recientes de Spider-Man: del filme protagonizado por Tobey Maguire en 2002, a No Way Home, la más reciente película del personaje con Tom Holland.

A la fecha el tuit tiene más de 64,000 likes y 2,073 comentarios en los que los usuarios opinan en torno a la araña estampada en el traje. Aunque es difícil hallar una tendencia en los comentarios para elegir a un ganador, son muchos los usuarios que sugieren que la votación se amplié más allá de las películas.

Otros opinan sin hablar, subiendo simplemente una fotografía de sus tatuajes y algunos piden que también se incluya la imagen de la araña en la espalda del traje.

Lo que es evidente es que, más allá de elegir a una araña ganadora, lo que buscan los usuarios que opinan es sumarse a una conversación colectiva.

NUNCA OLVIDES EL PODER DE UNA BUENA CONVERSACIÓN

Aunque la encuesta no llega a una conclusión definitiva, sirve para recordarnos lo mucho que a los seguidores de un perfil de redes sociales les gusta participar de una buena conversación. Una pregunta bien pensada puede desatar una oleada de comentarios y reacciones que nos ayudarán a entender mejor a nuestra comunidad. El acierto del tuit de las arañas de Spider-Man es preguntarle a la gente directamente qué es lo que piensa en torno a un tema que les apasiona.

Esto ayuda a incrementar el engagement y abre la posibilidad de que se generen conversaciones significativas entre los seguidores que pueden contribuir a la viralidad de un mensaje.

Elon Musk lo sabe hacer muy bien. En muchos de sus posts, el CEO de Tesla, SpaceX y ahora socio mayoritario de Twitter, sube encuestas para conocer la opinión de sus seguidores. Estos le contestan, lo retan, lo celebran y le aplauden sus ocurrencias.

Las redes sociales se tratan de generar conversaciones; The One Above All lo comprendió y vean lo que logró con su tuit.

Si tus redes están apagadas ya sabes qué es lo que tienes que hacer: preguntar.

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Temas relacionados

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Estilo de vida

8 formas de recibir un cumplido con gracia

Todo el mundo quiere elogios, pero las personas agradables suelen ser inadvertidamente groseras cuando los reciben.

Noticias

Conoce a Minerva, el modelo de inteligencia artificial capaz de resolver complejas operaciones matemáticas

Desarrollado por Google, el modelo entiende, razona y da solución a problemas que implican un razonamiento cuantitativo que habitualmente se le dificulta a la inteligencia artificial.