El programa de aceleración internacional P18 abre convocatorias para su duodécima edición El programa de aceleración desarrollado por Parallel18 ya está aceptando solicitudes de startups interesadas en unirse a su nueva generación.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Thomas Barwick | Getty Images

Emprender en ambientes desafiantes, como lo son la mayoría de los países de América Latina, trae consigo una serie de retos para los fundadores. Los programas de aceleración son una herramienta valiosa para aquellos que quieren llevar sus startups a otro nivel.

Este programa busca impulsar a los fundadores que buscan escalar sus empresas a nivel global, algo crucial para lograr el desarrollo económico de la región

P18 es una iniciativa desarrollada por Parallel18, parte del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), que nació con la misión de apoyar a los emprendedores a consolidar sus empresas y dar el salto hacia el mercado internacional.

En su duodécima edición (Gen. 12), se aceptarán hasta 25 empresas innovadoras para participar en el programa de aceleración que ofrece 20 semanas de educación, mentoría empresarial, y una aportación económica total de $60,000 dólares: una subvención de $40,000 dólares equity-free y $20,000 dólares de inversión mediante un acuerdo de simple participación futura (SAFE por sus siglas en inglés).

Las empresas interesadas tendrán hasta el 30 de abril a la medianoche para completar la solicitud en línea. A finales de mayo se anunciarán las elegidas y el programa comenzará la primera semana de julio.

Los requisitos para participar acceder al programa de aceleración internacional de P18 se incluyen: las empresas deben ser innovadoras; deben tener tres años o menos en operaciones; deben haber generado ventas o tener un producto validado en el mercado; deben tener tracción y crecimiento y ser un negocio escalable que se pueda adaptar a otros mercados.

Asimismo, se requiere que al menos dos fundadores puedan dedicarle tiempo completo a la empresa durante el programa y que los fundadores estén físicamente en la isla. Por último, los empresarios deben presentar un plan de cómo aprovecharán y se incorporarán con el sistema de emprendimiento de Puerto Rico para escalar su negocio.

Una larga historia apoyando el emprendimiento local y regional

Desde su lanzamiento en diciembre de 2015, este programa de aceleración internacional ha recibido más de 4,500 solicitudes de startups de más de 60 países.

Hasta ahora, un total de 275 empresas han participado en el programa P18. Si bien hay una fuerte presencia (53) de compañías puertorriqueñas, en las once generaciones graduadas en este momento se ha destacado la presencia de diversas empresas de México, Colombia, Chile, Argentina, Singapur, Estados Unidos, entre otros países

"Esta convocatoria reafirma nuevamente el compromiso de parallel18 y del Fideicomiso, a través de su pilar de emprendimiento, de continuar apoyando al ecosistema empresarial. P18 es una oportunidad única para empresas innovadoras que puedan desarrollarse en Puerto Rico. Las empresas recibirán apoyo continuo con mentorías y una subvención económica que les permitirá a las empresas continuar creciendo y escalando. Las mentorías brindadas y el acceso de las empresas a la red de socios corporativos y de inversionistas es inigualable ya que ayudan a impulsar el crecimiento y el éxito de las soluciones significativamente," afirmó el Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de parallel18.

El objetivo de Parallel18 es seguir educando en emprendimiento y que los empresarios logren escalar sus empresas en el mercado internacional aprovechando las diferentes plataformas que ofrece la organización.

Relacionado: 15 fundadores en América Latina para seguir de cerca en el 2024

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Tecnología

Jensen Huang advierte que el nuevo modelo de DeepSeek necesita 100 veces más computación

El CEO de Nvidia asegura que la inteligencia artificial de razonamiento de DeepSeek cambia las reglas del juego y requiere más poder de cómputo del que se pensaba.

Marketing

Mookie Betts: la marca personal y la habilidad de jugar al béisbol como un semidios

El pelotero no solo es un referente en el béisbol, sino un ejemplo de cómo construir una marca personal auténtica. En un simple gesto, demuestra que el éxito no solo se mide por habilidades, sino por la conexión genuina con el público, una lección clave para cualquier emprendedor que busque dejar una huella.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.