Twitter deja de mostrar palomitas azules en los perfiles que no hayan pagado… salvo en el de Stephen King El autor criticó la idea de tener que pagar para obtener una verificación. Ahora que las palomitas azules se han ido de las cuentas que no la han pagado, la de él prevalece.

Por Entrepreneur en Español

John Lamparski | Getty Images

Luego de que Twitter anunció que dejaría de mostrar las palomitas azules de verificación en todas las cuentas que no contaran con una suscripción a Twitter Blue, el autor Stephen King, uno de los principales detractores del nuevo sistema, subió un tuit diciendo que su perfil seguía verificado a pesar de no ser suscriptor del servicio.

"Mi cuenta de Twitter dice que me he suscrito a Twitter Blue. No lo he hecho. Mi cuenta de Twitter dice que he dado un número de teléfono. No lo he hecho," escribió King.

Al poco rato Elon Musk comentó sobre ese mismo tuit escribiendo: "De nada namaste" con un emoji de agradecimiento.

En noviembre del año pasado King explotó contra el plan de cobro a usuarios verificados y escribió: "¿20 dólares al mes para mantener mi verificación azul? A la mier#$ con eso, ellos deberían pagarme a mí. Si eso se implementa, me iré como Enron".

Musk le respondió: "¡Necesitamos pagar las cuentas de alguna forma! Twitter no puede depender por completo de los anunciantes. ¿Qué tal $8 dólares?"

Stepehn King asegura no haber pagado a la plataforma de Musk, pero tras el cambio en la política su cuenta sigue verificada y muestra la palomita azul.

Adiós palomitas azules

Desde el día 20 de abril Twitter ha dejado de mostrar las palomitas de verificación azul de todas las cuentas que contaban con ella y que no han pagado una suscripción a Twitter Blue.

Perfiles de figuras que durante años mostraron el distintivo —justamente como una medida para avalar que la cuenta realmente era de la celebridad— ya no tienen este elemento gráfico y solo podrán obtenerlo de vuelta contratando la suscripción que tiene un costo mensual de $8 dólares en versión desktop ($84 dólares al año) y $11 dólares en versión de smartphone ($114.99 dólares al año).

Tras haber tomado control de la red social en octubre del año pasado, Elon Musk anunció que modificaría el sistema de verificación como un esfuerzo más para buscar rentabilizar a la empresa.

El miércoles pasado la cuenta @verified anunció el cambio, además de recordar que la plataforma cuenta con un programa para verificar los perfiles oficiales de organizaciones por medio de una palomita dorada o una palomita gris para cuentas gubernamentales. Este tipo de palomita no requiere del pago de la suscripción, pero sí de un proceso de verificación por parte de la plataforma.

Cuentas de grandes figuras como Rosalía (con 4.4 millones de seguidores), Ryan Reynolds (con 21.3 millones de seguidores) o J.K. Rowling (con 21.3 millones de seguidores) no tienen ahora ningún tipo de distintivo.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

Los 5 malos hábitos de los emprendedores exitosos

Lo que inicialmente te dio impulso y éxito puede ser lo que te lleve al estrés crónico, la abrumación y el agotamiento a medida que tu negocio crece. Mantente atento a estas cinco señales de advertencia.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Consultoría

Cómo escribir un PitchDeck exitoso para atraer inversionistas en 2024

En un entorno económico desafiante, conseguir inversores para tu startup en 2024 es más difícil que nunca. Te damos algunos consejos para redactar un pitch exitoso.

Noticias

Los influencers creados con inteligencia artificial se hacen popualres en Instagram y otras 4 noticias destacadas de la semana

Desde la popularidad de los nuevos influencers creados con inteligencia artificial, hasta algunos consejos para evitar perder la información en Google Drive, estas son algunas de las noticias más destacadas de la semana.

Tecnología

Conoce a Pablo Bot, el primer robot guía turístico del Perú

Este robot humanoide tiene instalado un software 100% peruano y es considerado como el primer guía turístico robótico del país. Fue financiado por Concytec y el Banco Mundial.