Boom de empleos en inteligencia artificial: este el puesto más demandado con salarios de hasta $200,000 anuales La demanda de trabajos relacionados con la inteligencia artificial aumenta cada vez más y las vacantes ofrecen mayores sueldos.

Por Entrepreneur en Español

Westend61 | Getty Images

Hace casi un año, ChatGPT hizo su presentación en el mundo, y desde entonces, el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA) generativa no ha disminuido.

Esto se hace evidente principalmente en el mercado laboral, donde la demanda de profesionales en este campo está en crecimiento.

Según datos de Indeed, las búsquedas de trabajos relacionados con la IA generativa han aumentado 4,000% en el último año.

Durante el mismo período, las vacantes para estos puestos han experimentado un aumento del 306%. A pesar de que las ofertas de trabajo en ZipRecruiter han disminuido desde su punto máximo en 2022, el volumen de oportunidades de empleo en el campo de la inteligencia artificial sigue siendo mayor que antes de la pandemia, según la economista en jefe de ZipRecruiter, Julia Pollak.

El puesto de trabajo más demandado en el ámbito de la IA no es el de ingeniería, sino el de científico de datos.

En los últimos seis meses, este puesto ha sido el más anunciado en Indeed y el segundo en ZipRecruiter, de acuerdo con CNBC Make It.

La demanda de científicos de datos de inteligencia artificial se debe al hecho de que más empresas están implementando soluciones para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo y la experiencia del cliente.

Estos profesionales desempeñan un papel fundamental al recopilar, analizar y comprender grandes cantidades de datos generados por sus modelos.

La contratación de científicos de datos especializados en inteligencia artificial se ha expandido para incluir industrias como servicios financieros, aeroespacial, medios de comunicación y muchas otras, que están dispuestas a estirar sus presupuestos de contratación para incorporar a estos profesionales.

En cuanto a las perspectivas salariales, los científicos de datos que trabajan en IA pueden esperar ganar al menos $100,000 dólares anuales, con al menos de un año de experiencia.

Los datos de Indeed indican que el salario promedio de un científico de datos de IA en Estados Unidos de nivel básico es de $122,738.

Este promedio aumenta a aproximadamente $150,000 dólares cuando se cuenta con de tres a cinco años de experiencia. Los puestos senior pueden ofrecer salarios superiores a $200,000 dólares.

Además, hay oportunidades para trabajar de forma remota en este campo, lo que facilita la negociación de acuerdos de trabajo flexibles.

Relacionado: ¿Qué carrera estudiar en la era de la inteligencia artificial? Estas son las recomendaciones que nos dio ChatGPT
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Emprendedores

El éxito comienza cuando te deshaces de estos mitos en torno a emprender

Ya sea que te estés preparando para lanzar tu primer negocio o que lleves tiempo siendo emprendedor, no dejes que estos mitos en torno al viaje emprendedor te engañen.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Noticias

La crisis en OpenAI pudo haber sido causada por importantes hallazgos en torno a la inteligencia artificial general

Una carta enviada por algunos empleados al consejo advertía sobre importantes descubrimientos ligados al proyecto Q* que podrían ser riesgosos para la humanidad.

Emprendedores

6 cambios de mentalidad transformadores que me hubiera gustado conocer antes y que tienen un gran impacto

Estas estrategias y prácticas mentales te ayudarán a alcanzar el éxito en los negocios y en la vida.

Emprendedores

15 empresas internacionales con potencial de expansión en Latinoamérica para 2024

Mientras muchas startups ya tienen definida su hoja de ruta para el próximo año expandirse por América Latina, otras empresas esperan su oportunidad de llegar a un prometedor mercado.