Impulsando las ventas: el impacto de los chatbots para el comercio en Latinoamérica Los chatbots están revolucionando la manera en que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina gestionan sus ventas y servicios al cliente.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

MF3d | Getty Images

Según un estudio de Accenture, siete de cada diez ventas online en América Latina tienen un canal de mensajería como WhatsApp involucrado, una clara preferencia de los usuarios a la hora de contactar con sus marcas de interés.

Las grandes marcas de la región ya están aprovechando el poder de los chatbots para optimizar las ventas mediante las redes. Pero esta oportunidad no es exclusiva de las compañías de renombre; las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) también pueden sacar provecho de este tipo de herramientas.

Si bien, para las PyMEs esto representa un enorme reto, lo ideal es capitalizar este recurso para potenciar las ventas y optimizar las conversaciones con los clientes. Pero a falta de tiempo, personal y recursos necesarios, las PyMEs de América Latina terminan perdiendo ventas y competitividad.

Para resolver ese problema, Leadsales presentó recientemente el primer chatbot no-code en América Latina, el cual es capaza de atender de manera instantánea las consultas de todos los clientes. La compañía ofrece un completo CRM que permite gestionar e integrar los mensajes de WhatsApp, Facebook e Instagram en un mismo lugar.

Relacionado: ¿ChatGPT reemplazará a los chatbots? La verdad detrás de la inteligencia artificial y el futuro de la atención al cliente

Esa combinación entre CRM (Customer Relationship Management) y chatbot de IA, permite hacer un seguimiento a las conversaciones con los clientes, resolver sus dudas, enviar actualizaciones oportunas e incluso cerrar ventas gracias al poder de brindar respuestas instantáneas y personalizadas.

Con las diversas opciones no-code disponibles en la actualidad, cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede adoptar nuevas herramientas que les permitan impulsar sus ventas a través de plataformas de comunicación y redes sociales sin necesidad de contar con habilidades de programación.

Esto no solo mejora la comunicación, sino que también proporciona otras herramientas para optimizar la toma de decisiones y estrategias de marketing, por lo que sin duda contar con un CRM de WhatsApp u otras herramientas similares es esencial para ganar competitividad y mejorar las ventas en la era digital.

Relacionado: ¿Qué es un chatbot? Esto es todo lo que necesitas saber
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Marketing

6 tendencias en redes sociales que definen el comportamiento de compra de la Generación Z

El embudo de ventas clásico está obsoleto para la Gen Z, pues su recorrido de compra ahora es no lineal. Involucra plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, con un enfoque en videos virales, contenido generado por usuarios y recomendaciones de influencers, en lugar de anuncios tradicionales.

Estilo de vida

3 formas de practicar la reflexión estratégica

La reflexión tiene un poder enorme si la aprovechamos correctamente.

Noticias

Gemini, el chatbot de Google, genera alarma tras una respuesta aterradora

Un estudiante de Michigan, en Estados Unidos, recibió una respuesta amenazante de Gemini, el asistente virtual impulsado por inteligencia artificial de Google.

Noticias

La pantalla azul de la muerte desaparecerá de Windows tras 40 años

Aunque es temida por muchos, la pantalla azul de la muerte se convirtió en un símbolo del sistema operativo de Microsoft. Ahora tendrá un fondo negro menos impactante.