Videojuegos y startups: cómo la tecnología emergente está abriendo nuevas posibilidades A pesar de los desafíos, varios desarrolladores y empresas están adoptando estas tecnologías para mejorar la experiencia de juego y la interacción con los usuarios en la región en constante crecimiento.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

hobo_018 | Getty Images

La tecnología emergente en los videojuegos está transformando la industria y creando nuevas oportunidades de emprendimiento en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. Desde la realidad virtual y la realidad aumentada hasta la inteligencia artificial y la tecnología de voz, los avances tecnológicos están impulsando la creación de nuevos juegos y aplicaciones y están creando oportunidades para emprendedores en la región.

Según un informe de la firma de investigación de mercado Newzoo, Latinoamérica es la tercera región más grande del mundo en términos de ingresos de la industria de los videojuegos, después de Asia-Pacífico y América del Norte. Se espera que la región genere $6,200 millones de dólares en ingresos de la industria de los videojuegos en los próximos años.

No obstante, a pesar del crecimiento de la industria de los videojuegos en la región, Latinoamérica todavía enfrenta desafíos en la adopción de tecnologías emergentes en la industria, como la falta de acceso a tecnología avanzada y la falta de financiamiento para nuevas empresas.

Ejemplos de emprendimiento en tecnología emergente en los videojuegos

Uno de los ejemplos más notables de cómo la tecnología emergente está impulsando el emprendimiento en los videojuegos es Gameboard. Esta startup combina lo digital con lo físico a través de un dispositivo de pantalla táctil cuadrado de 16 pulgadas con un sistema operativo personalizado y un método sofisticado de seguimiento de piezas de juego y movimientos de las manos. La idea es proporcionar una alternativa digital a los juegos físicos donde sea práctico.

A través de esta pantalla digital, los usuarios pueden disfrutar de grandes clásicos como Catan y Carcassonne hasta el éxito de ruptura de financiación colectiva Scythe y el inmenso rastreador de mazmorras Gloomhaven.

Lo que hace Gameboard, ninguna otra pantalla táctil o tableta existente en el mercado puede hacer, ni siquiera está cerca", dice Shail Mehta, CEO y cofundador de la startup en una entrevista para Techcrunch. "No hemos creado un mecanismo completamente nuevo, solo estamos optimizando lo que está disponible hoy en día", afirma.

Gameboard ha sido reconocida como una de las startups de mayor crecimiento, y ha ganado varios premios por sus innovaciones en la tecnología de juegos. También cuentan con el apoyo del fondo de inversión TheVentureCity, quien desembolsó $4 millones de dólares para potenciar este emprendimiento.

Otro ejemplo de cómo la tecnología emergente está impulsando el emprendimiento en los videojuegos es la empresa colombiana The Live Game Company. Esta compañía utiliza la tecnología de voz para crear juegos de rol de mesa basados en historias. Los jugadores pueden interactuar con los personajes del juego utilizando comandos de voz, lo que crea una experiencia más inmersiva y emocionante para los jugadores. The Live Game Company ha ganado varios premios por sus innovaciones en la tecnología de juegos y ha sido reconocida como una de las empresas de tecnología más innovadoras de Colombia.

Además, las plataformas de streaming de videojuegos, como Twitch y YouTube Gaming, están permitiendo a los creadores de contenido y los emprendedores en Latinoamérica llegar a una audiencia global. La popularidad de estas plataformas ha llevado a un aumento en la creación de contenido de videojuegos en la región y ha creado nuevas oportunidades para los emprendedores que buscan construir negocios basados en la creación de contenido de videojuegos.

Desafíos en la adopción de tecnologías emergentes

Aunque la región aún enfrenta desafíos en la adopción de tecnologías emergentes en la industria de los videojuegos, como la falta de acceso a tecnología avanzada y la falta de financiamiento para nuevas empresas, la región está emergiendo como un importante centro de emprendimiento en la industria de los videojuegos gracias a la innovación y la creatividad de los emprendedores.

Uno de los principales desafíos es el costo de implementar la tecnología emergente. La realidad virtual, por ejemplo, puede requerir una inversión significativa en hardware y software, lo que puede resultar en un costo prohibitivo para algunos desarrolladores y empresas de videojuegos. Además, el costo de los dispositivos necesarios para experimentar con la tecnología emergente puede ser alto para algunos consumidores, lo que puede limitar la cantidad de personas que pueden interactuar con los videojuegos que utilizan tecnologías emergentes.

Otro desafío es que la integración de nuevas tecnologías puede ser compleja y llevar más tiempo de lo esperado. Además, la integración de nuevas tecnologías puede requerir cambios en la infraestructura existente, lo que puede generar costos adicionales y retrasar la implementación.

Además, algunos consumidores pueden ser reacios a adoptar nuevas tecnologías, lo que puede limitar la cantidad de personas que pueden experimentar con los videojuegos que utilizan la tecnología emergente. Esto puede ser particularmente cierto para tecnologías emergentes que tienen un costo de entrada elevado o que son percibidas como complejas o inaccesibles.

Finalmente, la falta de talento especializado puede ser un desafío para algunas empresas de videojuegos que desean adoptar tecnologías emergentes. La implementación de tecnología emergente puede requerir habilidades especializadas para su implementación y uso, lo que puede restringir la capacidad de las empresas para aprovechar la tecnología emergente en sus productos.

(Texto publicado originalmente en el sitio Geektime).

Wavy Line
El autor es editor del sitio Geektime en Español.

Temas relacionados

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Emprendedores

Me convertí en una emprendedor exitosa por accidente. Aquí te comparto 5 errores que debes de evitar al iniciar un negocio

Las relaciones públicas son, en esencia, contar historias. Y la historia de mi ahora próspero negocio ha estado plagada tanto de errores como de éxitos. Es de mis errores, de hecho, que aprendí, incluso más que de mis triunfos y este artículo presenta cinco de mis mayores errores de camino hacia una pequeña empresa floreciente.

Emprendedores

Aprende a confiar en tu instinto: ve más allá de los cálculos numéricos y utiliza tu intuición

Cuando se trata de tomar decisiones, la intuición puede ser una herramienta poderosa. Tu intuición puede ayudarte a ver más allá de los hechos y las cifras para ayudarte a tomar decisiones basadas en tus valores y deseos más profundos.

Noticias

Anna Sorokin vive su arresto domiciliario y lo convierte en un reality show

La estafadora alemana recibe a diversos invitados en su casa, mientras cumple su arresto domiciliario.

Estrategias de crecimiento

10 grandes citas sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Estilo de vida

8 formas de recibir un cumplido con gracia

Todo el mundo quiere elogios, pero las personas agradables suelen ser inadvertidamente groseras cuando los reciben.